Centrales hidráulicas

Contamos con una gran variedad de potencia de motores, bombas y dimensiones de tanques para adecuarse a cualquier aplicación del elevador hidráulico. El bloque de válvulas controla las diferentes etapas del viaje, la velocidad nominal, aceleración y desaceleración para garantizar un trabajo constante, mismo con cambios de temperatura y presión.

Componentes estándar: tanque – Motor sumergido en aceite, protegido térmicamente hasta 110 ºC – Bomba volumétrica con filtro – Atenuador de pulsación – Bloques de válvulas – Filtro silenciador – Varilla de medición del nivel de aceite – Bornes para conexión del motor más protección en tapa plástica.

Cilindros:
Pistón lateral directo, específicamente desarrollado para edificaciones con 2 o 3 pisos. También posee un soporte superior movible para fijación en el bastidor y uno inferior para apoyo dentro del hueco.

Pistón lateral indirecto, desarrollado para recorridos mayores, alcanzando los 7 u 8 pisos, ya que utiliza sistema de polea con cables.

Pistón central enterrado, de acción directa por debajo de la cabina, es el más adecuado para ascensores de carga o panorámicos, con gran apelo estético donde se desea privilegiar la ausencia de cables. Es adecuado también para instalaciones con pequeña carga –plataforma– maximizando la talla de la cabina dentro del hueco.

En los tres casos, las nuevas tecnologías de fabricación permiten obtener un pistón con diámetro de cilindro reducido y disminuir la elasticidad de la instalación. Para optimizar el transporte y la colocación puede ser suministrado en 2 piezas con junción roscada. El nuevo sistema de empalme tipo conexión del cilindro permite una gran reducción en el tiempo de instalación del pistón.

Válvula paracaídas: la válvula de ruptura, también conocida como válvula paracaídas, es un elemento de protección que interrumpe el desplazamiento del pistón hacia abajo, en caso de que la velocidad sea muy elevada. Siempre actúa por bajada de presión entre la entrada y la salida del aceite de la propia válvula, no necesitando ningún aparato eléctrico. Es utilizada también en instalaciones con doble pistón, cuando es colocada exactamente entre ellos. El tubo que conecta la válvula de caída para los dos pistones debe estar de acuerdo con la norma EN81-2